6 de mayo de 2008

¿Qué es un emo?


Su ideología señalan, es sobre todo emocional, y con una peculiar forma de vestir donde predomina el color negro para los hombres y el rosa para las mujeres, con dualidad entre ambos; otra característica es el peinado que les cubre un ojo, en ocasiones ambos, como una forma de ocultar parte de su identidad. Se podría decir que presentan especial importancia y decantación por los sentimientos y la realización de la persona desde el punto emocional, ya que las canciones se centran en el amor, odio o desilusión por la vida.
Sin embargo, se han creado ciertos prejuicios en contra de los emo, por ejemplo: Según "análisis recientes", el 40% de los emos son suicidas en potencia. Andrés Alcántara Camacho, académico de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, menciona que los emos tienden a presentar un perfil psicológico depresivo. Enfatizó que lo más grave es que incita a jóvenes con tendencias a la depresión a identificarse con estas ideologías, encontrando de esta forma factores que generen aun mayores depresiones que los pueden llevar hasta terminar con su vida. Sin embargo, esto se debe a la mala información que se le ha dado a este movimiento, y sobre todo a quienes lo ven solamente como una moda más sin saber realmente sus orígenes, y en consecuencia, creando una mala reputación del emo. Existen otros mitos: Aunque aún no se tiene un estudio estadístico sobre cuántos emos se suicidan, éste no es el único factor de riesgo. Es común cuando entran en fuertes estados de depresión, el uso de cualquier material filoso como hojillas, para cortarse-raspar su cuerpo, mas comunes las venas de las muñecas, piernas o labios, con el hecho de desahogar su depresion, furia, tristeza, lo cual los hacen sentir "bien".
La delgadez que caracteriza a los emos lleva a algunos a pensar en medidas extremas para lograr este fin, como la anorexia. Además, las tendencias de la mayoría de los emos los incitan a tener relaciones sexuales a edades tempranas, lo que en muchas ocasiones puede conducir a embarazos no deseados, enfermedades venéreas, entre otros problemas. La mayoria de los emos con tendencia heterosexuales, tambien tienen algun tipo de relacion sexual entre los de su mismo sexo; esto no se les hace ver como personas bisexuales u homosexuales.
Otra característica de los emos es la búsqueda de la androginia, según comenta en este mismo artículo Bertha Bloom, de la FP, y como esta corriente influye en jóvenes adolescentes, pueden estos resultar afectados, debido a que esta es la etapa de su vida en la que no solo se define su sexualidad, sino el resto de su personalidad.

4 de mayo de 2008

Peinados

El cabello tiene que ser o parecer sin forma definida, generalmente con el fleco muy largo y lacio, entre más mugruso se vea, más chido! pueden resaltar mechas rojas o rosas. Las nenas usan prendedores rosas rojos o negros con calaveritas.

30 de abril de 2008

EMO ES CULTURA



Ya es bien sabido que la sociedad mexicana es mediáticamente vulnerable, esto es, que una vez que una imagen o producto se vuelve comercialmente aceptable en el mundo, en nuestro país sencillamente siempre existirá un sector o nicho social que lo consuma.

Cualquiera que sea el origen de esta situación, ya sea la riqueza cultural que prolifera en este nuestro México, o bien, la indiferencia hacia la información veraz que impera en la población en general, hacen del nuestro, el ambiente idóneo para que sobretodo los fenómenos y experimentos musicales se conviertan en una verdadera explosión comercial dentro de este laboratorio de sueños. Este es el caso de la hoy por hoy famosísima onda "emo", movimiento que es malentendido en fondo y forma.

Y es que más allá de un peinado de lado y unos pantalones entubados, existe, sobretodo, música que por poco más de veinte años lleva enriqueciendo este movimiento de origen norteamericano, alimentando, entonces sí, una actitud y simbología que lo hacen diferentes de otros, como en el caso de la lírica de las canciones y el perfil depresivo que provocan estas melodías.

Depresión, incomprensión, soledad, indecisión, desesperación, enamoramiento, frustración, desamor, música, amigos, fiestas y poco dinero son algunas de las palabras clave para entender el desarrollo de esto que algunos llaman también tribu urbana. Cuando un segmento de población adopta tal o cual imagen y tipo de música para adaptarlas a sus características propias. Ahora haciendo un análisis básico, ¿en qué segmento podemos encontrar todos estos adjetivos? ¡Claro!, en los adolescentes, etapa de la que nadie se salva, muy disfrutable pero igualmente insufrible.
Cómo se amalgamaron la ideología y los fenómenos culturales-literarios que este grupo consume.
Y es precisamente en este periodo donde el joven, en plena pubertad, abre sus ojos al mundo, se da cuenta de que hay crueldad, amor, sexo, desafíos; sabe que debe tomar un camino, pero no entiende cuál.

Lo que sí logra comprender es que no quiere ser igual a los demás, y decide hacer algo al respecto, así que se reúne en un grupo que coincida con su manera de pensar, se colocan un suéter rayado, un poco de delineador negro en los ojos, mucho gel en el largo fleco que tapa sus rostros, My Chemical Romance en el ipod que sus papás les regalaron en navidad, y así salen a pasear a la Zona Rosa o Coyoacán. Varios los voltean a ver (algo muy valorado por el adolescente), algunos los identifican como "emo’s".

Tienen cabida en la contracultura, desechan los rasgos racistas, les gusta leer y practicar el socialismo y comunismo (tema aún muy explotado en las preparatorias y bachilleratos), dan cabida a otros segmentos malentendidos, como ellos llaman, así que podemos encontrar a muchos "emo’s" que también serán homosexuales, o personas con desordenes de alimentación; en fin, todo aquel que se jacte de tener un problema emocional que no rebase los 20 años o los 50 kilogramos tiene cabida en este movimiento.

Cómo se amalgamaron la ideología y los fenómenos culturales-literarios que este grupo consume.
"Still" the la película "The Crow" dirigida por Alex Proyas
Casi no ven la tele, muchos son afectos a la cultura manga, o caricaturas japonesas, y son fanáticos de las películas de Tim Burton y todo lo que tenga que ver con el film de "El Cuervo". Son felices estando tristes, o en "su mundo" como le llaman, así que permanecerán abstraídos detrás de un par de audífonos. Algunas veces, cuando el dolor emocional es mucho, los veremos auto flagelarse.

Pero cuando están celebrando o son felices, les gusta demostrar su afecto en público y de manera grupal, así que no nos caiga en raro ver de pronto grupos de jóvenes besándose unos con otros sin importar si sean parejas o no. Bien o mal, no es trabajo de la sociedad juzgarlos, más bien, como en todos tiempos, será trabajo del núcleo primario, la familia, y el individuo mismo, simplemente vigilar que una actitud no se salga de control.

Esta es la historia de cómo los adolescentes mexicanos encontraron, por fin, un lugar donde se sintieron cómodos. Los antepasados fundadores del "emo" seguramente no se sentirán muy felices de lo que sus nietos han hecho con su creación, pero igual los dejarán ser felices, pues finalmente, los emo, punks, metaleros, rockeros, skatos, hippies o darks no son más que eso, lugares para estar y sentirse bien, ya sea por poco o mucho tiempo.

El codigo normal de vestir emo es

1-La moda emo es unisex, hombres y mujeres visten , peinan y maquillan de la misma manera. Un emo no discrimina
2-Peinado emo- La gran mayoria de peinados se usa el cabello lacio. Lo principal es tener un fleco que cubra uno de los ojos. Un mechon rojo, rosa, azul, morado es buen detalle. Por lo general los peinado evocan la moda de cabellera en Japón tipo Final Fantasy (un video juego muy famoso).
3-Playera emo Por lo general es oscura, principalmente negra o bien azul marino o cafe y no son tan importantes los estampados, puede ser solo un grafico. O bien a rayas siguiendo la tendencia nautica.
4-Sudadera emo Debe ser negra o a rayas con algun color como negro con rojo, negro con azul. El modelo de la sudadera debe ser un pull over que quede holgado, con bolsas al frente, cierre delantero y gorro para pasar inadvertido con la capucha.
5- Pantalon emo Se usan jeans de color negro o sus variantes de azul oscuro mezclilla azul acerado que es mas delgado que los vaqueros tradicionales. También pueden usarse pantalones con terminados tipo cargo pero de corte strech. El corte es bajo la cintura con bolsas amplias y piernas entubadas. La mezclilla tiene varias arrugas intencionales en la ingle para faciltar la flexion. Puede tener pliegues bolsas, botones y cierres. No se doblan ni arremangan, ni arrastran.
6-Cinturones emo El cinturon normalmente se usa como accesorio visual mas que para soportar y puede ser de tela con textura cuadriculada, con agujeros. La hebilla no es importante por eso se puede usar solo el acabado de dos aros o el clip de presion frontal. Se puede usar dos cinturones, un cinturon para sujetar el pantalon y otro mas holgado sólo como accesorio.Amen que tambien se pueden usar tirantes.
7-Calzado emo El calzado es casual, cómodo y sin pretensiones. Los tenis Vans de mocasin (no usar tenis para skate) son los mas comodos y uficientemente practicos para usarse como y donde sea. Tambien se usan los tipicos tenis Converse. Tambien se toma del Gotico el uso de botas largas con suela antiderrapante, punta redonda y sujetadores de metal.
6-Mochila emo es la llamada Messenger Bag que esta inspirada en el bolso de cartero y se cuelga de un hombro, es de tela y puede tener parches.
7-Manos emo Se puede usar guantes con las puntas de los dedos descubiertas acompañados de pulseras negras y las uñas pintadas de negro.
8- Maquillaje emo Por ser unisex el maquillaje lo usan chicos y chicas y tiene una base delineada en negro con sombras moradas, violaceas, rosadas o azul que hacen juego con el mechon del pelo.
Por ultimo tenemos algunos grupos de musica identificados como EMO: afi, Atreyu, Fall out boy, Fugazi, My Chemical Romance,Panic at the Disco, Paramore, Taking back Sunday, 30 Seconds to Mars