Su ideología señalan, es sobre todo emocional, y con una peculiar forma de vestir donde predomina el color negro para los hombres y el rosa para las mujeres, con dualidad entre ambos; otra característica es el peinado que les cubre un ojo, en ocasiones ambos, como una forma de ocultar parte de su identidad. Se podría decir que presentan especial importancia y decantación por los sentimientos y la realización de la persona desde el punto emocional, ya que las canciones se centran en el amor, odio o desilusión por la vida.
Sin embargo, se han creado ciertos prejuicios en contra de los emo, por ejemplo: Según "análisis recientes", el 40% de los emos son suicidas en potencia. Andrés Alcántara Camacho, académico de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, menciona que los emos tienden a presentar un perfil psicológico depresivo. Enfatizó que lo más grave es que incita a jóvenes con tendencias a la depresión a identificarse con estas ideologías, encontrando de esta forma factores que generen aun mayores depresiones que los pueden llevar hasta terminar con su vida. Sin embargo, esto se debe a la mala información que se le ha dado a este movimiento, y sobre todo a quienes lo ven solamente como una moda más sin saber realmente sus orígenes, y en consecuencia, creando una mala reputación del emo. Existen otros mitos: Aunque aún no se tiene un estudio estadístico sobre cuántos emos se suicidan, éste no es el único factor de riesgo. Es común cuando entran en fuertes estados de depresión, el uso de cualquier material filoso como hojillas, para cortarse-raspar su cuerpo, mas comunes las venas de las muñecas, piernas o labios, con el hecho de desahogar su depresion, furia, tristeza, lo cual los hacen sentir "bien".
La delgadez que caracteriza a los emos lleva a algunos a pensar en medidas extremas para lograr este fin, como la anorexia. Además, las tendencias de la mayoría de los emos los incitan a tener relaciones sexuales a edades tempranas, lo que en muchas ocasiones puede conducir a embarazos no deseados, enfermedades venéreas, entre otros problemas. La mayoria de los emos con tendencia heterosexuales, tambien tienen algun tipo de relacion sexual entre los de su mismo sexo; esto no se les hace ver como personas bisexuales u homosexuales.
Otra característica de los emos es la búsqueda de la androginia, según comenta en este mismo artículo Bertha Bloom, de la FP, y como esta corriente influye en jóvenes adolescentes, pueden estos resultar afectados, debido a que esta es la etapa de su vida en la que no solo se define su sexualidad, sino el resto de su personalidad.
Sin embargo, se han creado ciertos prejuicios en contra de los emo, por ejemplo: Según "análisis recientes", el 40% de los emos son suicidas en potencia. Andrés Alcántara Camacho, académico de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, menciona que los emos tienden a presentar un perfil psicológico depresivo. Enfatizó que lo más grave es que incita a jóvenes con tendencias a la depresión a identificarse con estas ideologías, encontrando de esta forma factores que generen aun mayores depresiones que los pueden llevar hasta terminar con su vida. Sin embargo, esto se debe a la mala información que se le ha dado a este movimiento, y sobre todo a quienes lo ven solamente como una moda más sin saber realmente sus orígenes, y en consecuencia, creando una mala reputación del emo. Existen otros mitos: Aunque aún no se tiene un estudio estadístico sobre cuántos emos se suicidan, éste no es el único factor de riesgo. Es común cuando entran en fuertes estados de depresión, el uso de cualquier material filoso como hojillas, para cortarse-raspar su cuerpo, mas comunes las venas de las muñecas, piernas o labios, con el hecho de desahogar su depresion, furia, tristeza, lo cual los hacen sentir "bien".
La delgadez que caracteriza a los emos lleva a algunos a pensar en medidas extremas para lograr este fin, como la anorexia. Además, las tendencias de la mayoría de los emos los incitan a tener relaciones sexuales a edades tempranas, lo que en muchas ocasiones puede conducir a embarazos no deseados, enfermedades venéreas, entre otros problemas. La mayoria de los emos con tendencia heterosexuales, tambien tienen algun tipo de relacion sexual entre los de su mismo sexo; esto no se les hace ver como personas bisexuales u homosexuales.
Otra característica de los emos es la búsqueda de la androginia, según comenta en este mismo artículo Bertha Bloom, de la FP, y como esta corriente influye en jóvenes adolescentes, pueden estos resultar afectados, debido a que esta es la etapa de su vida en la que no solo se define su sexualidad, sino el resto de su personalidad.